domingo, 17 de mayo de 2009

3.11 REUNIONES EN CORRILLOS


Esta técnica es un artificio para descomponer un grupo muy grande en unidades pequeñas, a unidades pequeñas, afín de facilitar la discusión. Se denomina también Phillips 66. Esencialmente, consiste en dividir cualquier grupo en otros más pequeños, de 4 a 6 integrantes, con el propósito de discutir o analizar un problema o tema.

¿Para que y cuando es útil este método?

* Para ampliar la base de la comunicación y la participación.
* Cuando se desea recurrir a la totalidad de los recursos de los integrantes de los grupos en relación con el tema o problema que se trata.
* Cuando parece importante ampliar la responsabilidad asegurándose de la participación de todos los integrantes.
* Cuando se necesita la rápida reunión de ideas de un grupo grande.
* Cuando se desea tener un acuerdo o determinar si existe tal acuerdo.
* Cuando se desea crear la identidad del individuo con el grupo o su problema.

¿Como emplear este método?

* Precisar sus objetivos a lograr.
* Considerar cualquier medio que pueda producir resultados igualmente buenos.
* Pensar a fondo para qué propósitos puede emplearse el método.
* Tener preparadas con anticipación las preguntas que se han de hacer a los grupos de reunión en corrillos.


ANÁLISIS:

Este tipo de métodos es importante utilizarlo cuando el grupo o la reunión es demasiado grande y se es de gran importancia saber el punto de vista de todos los participantes. No es muy concurrido este tipo de métodos, pero suele ser muy eficiente en la parte académica.


BIBLIOGRAFÍA:

http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/comadmva/t31.htm

1 comentario:

  1. Wow! yo ni sabía que existia este tipo de métodos para la democracia..
    Hoy aprendi algo nuevo :)
    Hey sube más cosas, esto está interesante!
    Fascinante!

    ResponderEliminar