domingo, 17 de mayo de 2009

3.3 GRUPOS OPERATIVOS


Es un conjunto de personas con un objetivo común, al que intentan abordar operando como equipo. Gran parte del trabajo del grupo operativo cosiste, en el adiestramiento para operar como equipo.
En el campo de la enseñanza, el grupo se adiestra para aprender. A través de su actividad, los seres humanos entran en determinadas relaciones entre sí y con las cosas, más alla de la mera vinculación técnica con la tarea a realizar, y este elemento de grupos subjetivos y de relación, constituye el más específico factor humano de la misma.
En la enseñanza, el grupo operativo trabaja sobre un tópico de estudio dado, pero mientras lo desarrolla, se adiestra en los distintos aspectos del factor humano, que constituye el instrumento de todos los instrumentos.
Entre los instrumentos sociales se encuentra la enseñanza y la manera en que se realiza.

ANÁLISIS:
Un grupo operativo es todo aquel que se contrapone a la escuela dentro de lo tradicional y no hablo de la escuela tradicional en sí, si no más bien esta en contra de la enseñanza que se imparte en las aulas por ejemplo, con libros de texto no actualizados, que muestran un aprendizaje antiguo, aburrido y tedioso. El grupo operativo se creo para que los alumnos con sus propios conocimientos, se atrevan a investigar, a crear, a razonar y a interactuar con el medio que se les asigne de una manera más didáctica.
Así, el conocimiento será más a fondo, por que será vivido y como es práctico, perdurará mucho más tiempo en nosotros y lo podremos poner en práctica en nuestra vida cotidiana.

BIBLIOGRAFÍA:
Enrique Martínez-Salanova Sánchez
http://uhu.es/cine.educacion/didactica/0041gruposoperativos.html


1 comentario:

  1. extraño los grupo operativos que formabamos en la escuela.. es padrisimo cuando lo prácticas en clase :)
    La verdad estoy mas que de acuerdo con la información de aqui arriba. Se debe seguir paso a paso cada instruccion para que el grupo operativo funcione.

    ResponderEliminar